Redes tóxicas

David Uclés presentando ‘La península de las casas vacías’ bajo la lluvia de Torrelavega el 1 de mayo de 2025 (Foto: Enrique Gutiérrez Aragón)

El escritor David Uclés anunciaba este jueves que abandona X, porque se ha convertido en una especie de patio de colegio, con energúmenos sin empatía lanzando mensajes llenos de odio. Vamos, nada nuevo: esa red social ya estaba llena de abusones, pendencieros y macarras desde que se llamaba Twitter. Y con el cambio no ha mejorado, precisamente.

Lo que iba a ser un gran foro de debate e intercambio de ideas enseguida se comprobó que era más bien un campo de batalla. O patio, sí, pero de Monipodio, con todo tipo de villanos haciendo ruindades, y además impunemente. No es de extrañar que Uclés tire la toalla, porque si algo no se perdona, ni en España ni en las redes sociales, es el éxito. Así que todo el cariño que recibe de los lectores, los tuiteros lo quieren neutralizar con ataques personales, con ese ‘todo vale’ que ahora mismo rige en la guerra civil encubierta que se libra en nuestro país desde el último cambio de gobierno, y que tiene sus batallas más cruentas en las reuniones familiares y los grupos de ‘wasap’.

Eso sí, si hay una red social donde salten las chispas, esa es Twitter. Entrar allí es como subirse al coche: las personalidades se transforman. Y para mal, claro. Vamos, que tu vecino, tu primo o tú mismos sois personas educadas, razonables y tolerantes, pero es tocar un volante o el icono de la X ya se os dibuja el insulto en los labios. Cualquier movimiento a alrededor se interpreta como una amenaza; peor aún: cualquier pifia de los demás, incluso las bromas más inocentes, se toman como un ataque intolerable, que precisa de una respuesta inmediata y desproporcionada, al más puro estilo de Oriente Medio. Al final, habrá que poner a la DGT a patrullar también las redes.

Publicado en EL DIARIO MONTAÑÉS el 16 de noviembre de 2025

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *